Archive for febrero, 2015

Hacienda excluye declarar por Sociedades a las entidades que ingresen menos de 50.000 €

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas aprobará una disposición normativa para excluir de la obligación de presentar declaración en el Impuesto sobre Sociedades a colectivos de menor entidad (hasta 50.000 euros).

Así se lo ha trasladado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, en la reunión que han mantenido este jueves.

La reforma del Impuesto de Sociedades, que entró en vigor en enero establecía como novedad la obligación de presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades a todo tipo de asociaciones, sin ningún tipo de límites.

Sin embargo, Montoro ya dijo en Senado que estaba estudiando establecer límites más reducidos que los contemplados hasta ese momento para no perjudicar el desarrollo de su actividad a aquellas entidades con recursos más reducidos.

La disposición se aprobará “en breve” en el Consejo de Ministros y afectará a entidades con unos ingresos totales que no superen los 50.000 euros al año, siempre que el importe total de los ingresos correspondientes a rentas no exentas no supere 2.000 euros anuales y que todas sus rentas no exentas estén sometidas a retención.

Según Montoro, la medida beneficiará a múltiples colectivos, entre ellos, asociaciones de vecinos y otros entes de carácter municipal, que cuentan con recursos personales y materiales limitados para atender las exigencias formales tributarias.

Entrará en vigor para los periodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2015. El objetivo es aliviar del cumplimiento de obligaciones formales a las entidades de menor entidad.

Top

Las personas físicas quedarán exentas de las tasas judiciales en todos los órdenes e instancias

Según un comunicado difundido por la Secretaría de Estado de comunicación, dependiente del Ministerio de la Presidencia, entre las medidas para la agilización de la Justicia anunciadas por el Presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la Nación de hoy, destaca una revisión del sistema de tasas judiciales actualmente vigente, que permitirá que las personas físicas quedarán exentas del pago de las mismas en todos los órdenes e instancias.

Tras la celebración del Debate sobre el estado de la Nación, el Congreso ha aprobado 19 propuestas de resolución, entre las que se encuentra una de las presentadas por el grupo parlamentario popular, que insta al Gobierno a «Facilitar el acceso a la Justicia de los ciudadanos, especialmente, exonerando a las personas físicas del pago de las tasas judiciales en todos los órdenes e instancias judiciales».

Satisfacción de la Abogacía

Ante este anuncio, el Consejo General de la Abogacía Española ha hecho público un comunicado en el que muestra su satisfacción parcial «porque la lucha que ha liderado durante mil días junto a los operadores jurídicos, partidos políticos, sindicatos y consumidores, en la calle y en las redes sociales, ha provocado que el Gobierno haya tomado, finalmente la decisión de eliminar las tasas judiciales para las personas físicas.»

En consecuencia, reclamana del Gobierno una solución transitoria inmediata que exima ya del pago de las tasas hasta que se apruebe por decreto ley.

Además, la Abogacía continúa defendiendo que, dentro del paquete de medidas que tratan de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, la medida de supresión de las tasas se extienda también a las pequeñas y medianas empresas.

 

«En Adexu Abogados, en Salamanca, estamos a su disposición para solucionar cualquier asunto o duda jurídica que se le pueda plantear». Consulte sin compromiso, no cobramos la primera consula.

Top
Page 1 of 1